Elimina molestias al correr
Aminora la incidencia de las lesiones
Mejora tu técnica de carrera
Si quieres conocer cómo analizo las destrezas motoras de los deportistas y cómo ayudo a corregir posibles fallos de su aparato locomotor, déjame tus datos aquí abajo.
¿Quieres mejorar tu carrera y no lesionarte en el intento?
¡Prevenir y tratar tus lesiones nunca ha sido tan fácil!
Ramas científicas como la física, las matemáticas y la medicina se unen a las nuevas tecnologías para aportar una nueva visión del cuerpo humano. La biomecánica deportiva tiene un campo de aplicación enorme, tanto en cualquier deporte (tenis, fútbol, golf, natación, remo, danza, etc) como en actividades de la vida diaria (hostelería, trabajo sedentario de alto estrés emocional, etc).
Es importante saber que no hay edad para conocer qué hacemos mal en nuestro día a día y cómo podemos mejorarlo.
A través de un estudio biomecánico podré analizar tu tipo de pisada y detectar si
El pie es plano, rota hacia el interior al caminar o correr. El grado de pronación puede determinar mayor o menor predisposición a lesiones, concretamente torceduras en pie y rodilla.
El pie es cavo, rota hacia el extremo exterior al caminar o correr. Los corredores que supinan en exceso pueden notar molestias en musculatura peronea y dolores en las caras externas de la rodilla, así como también tienen mayor predisposición a sufrir esguinces.
La pisada es recta, el peso se distribuye mejor. El pie no rota hacia ningún lado y sigue su eje.
Los corredores saben que la base de su entrenamiento son los pies y las zapatillas.
¡Mejora tu técnica de carrera!
¿Te gustaría poder alcanzar tus objetivos de forma más controlada y saludable?
Podología deportiva y la biomecánica aplicada al deporte
¿Cómo evitar lesiones con la podología deportiva?
Durante los primeros años, los niños tienen los huesos inmaduros, es decir, unos huesos que son más frágiles y que pueden inflamarse más fácilmente. Por eso es importante que si tu hijo practica deporte de forma frecuente (sobre todo deportes de impacto como fútbol, tenis, básquet, etc.), acudas a una clínica podológica de confianza para que le testen y puedan poner los métodos preventivos necesarios.
Ten en cuenta que, una mala postura del pie influye en el modo en como coloca la rodilla al andar y, por tanto, a la larga puede producir enfermedades y afecciones óseas relacionadas con las articulaciones, los ligamentos, etc.
¿Cómo aliviar tus dolores al correr mediante la podología deportiva?
Supongamos que decides construir un nuevo hábito saludable y empieza a practicar el ejercicio con asiduidad. Te vas a la tienda de deportes más cercana y te dejas aconsejar por un trabajador.
Pues, como ocurre en la mayoría de los casos, terminas comprando unas zapatillas que no se ajustan a la morfología de tus pies.
Hay que destacar que en los comercios especializados solo venden zapatillas para pisadas “pronadora”, “supinadora” o “neutra”, diseñadas específicamente para ese tipo de apoyos. Pero, siguiendo la máxima de que cada pie es único, tu podrías tener un pie “pronador” y el otro “neutro” o tener un pie “supinador” y el otro “pronador”…etc. También existe la posibilidad de que seas “pronosupinador” (que empiezas tu pisada supinando y la terminas pronando).
En cualquier caso, terminarías dañando tus articulaciones y desequilibrando todo tu aparato locomotor por no acudir a un especialista cualificado y seguir usando una zapatilla inadecuada.
¿Cómo aplico mis conocimientos en podología deportiva para mejorar tu técnica de carrera?
Diseñada y posicionada por Seo Alicante Poweca